sábado, 27 de septiembre de 2014


Barreras de la comunicación Virtual

Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.

Uno de los espacios naturales para la realización de interacciones en un curso en línea es el de los foros. El foro virtual es una herramienta y espacio digital que establece una interacción grupal en varios sentidos y con diversas intenciones, todo en formato comunicativo basado en texto. Si se considera el hecho educativo como un acto eminentemente comunicativo, tanto en el pedir como en el dar apoyo para el logro de aprendizajes, la interacción es un factor de gran importancia e implica la re-significación de los roles de quienes participan en ella. La comunicación entre personas distantes en lo geográfico o temporal es ahora posible y más ágil al utilizarse los medios telemáticos, con lo que se amplían las posibilidades de la interacción sin importar la distancia y sincronía. 


La comunicación mediada por computadora (CMC) ha dado paso a una modalidad diferente en educación: la educación en línea, la cual, al utilizar ambientes virtuales de aprendizaje, ha transformado el hecho educativo al posibilitar la interacción de quienes participan de forma asíncrona y superar las barreras de la distancia; en ella, los estudiantes no sólo son aprendices, sino también actores


Pero también hay otra realidad la cual nos dice que en la dinámica de un grupo, tarde que temprano surgen conflictos de comunicación, es decir: se desea una cosa y se dice otra o viceversa. En condiciones normales, en cualquier organización existen conflictos o barreras para mantener una comunicación adecuada. Y esto puede ser originado por la misma gente o por esquemas inadecuados de comunicación.

Estas barreras pueden ser de los siguientes tipos: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas.

- Paradigmáticas: Esto sucede cuando la forma de trabajo no permite aceptar ninguna sugerencia, generando con esto una barrera amparada bajo el argumento: "siempre se ha hecho así".

- Semánticas: Esto es originada por el uso inadecuado del  lenguaje. Utilizar sinónimos, parónimos o palabras y conceptos inventados en lo personal, hace que una idea no sea transmitida adecuadamente. Unos pueden entender una cosa, otros otra y habrá incluso quien no comprendan en absoluto.

- Físicas: Esto consiste en Intentar transmitir una idea en un medio ambiente inadecuado. Es decir, citar a junta en un lugar distante o muy ruidoso, etc.

- Fisiológicas: Esto se origina cuando el emisor está impedido físicamente para comunicar adecuadamente. Esto puede ser originado por alguna enfermedad, como labio leporino, tartamudo, síndrome de Down.

- Psicológicas: Esta barrera se da cuando una de las partes no desea comunicarse con la otra ya sea por conflictos  emociones, estado de ánimo, sentimientos.

- Administrativas: Esto se presenta cuando por causas de tipo administrativo, se bloquea la comunicación, o se vuelve  “burocrática”.

Al final de todo esto lo importante es identificar el tipo de barrera para saber solucionar el problema.

¿Cómo mejorar las Barreras de Comunicación?


*       Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor.

*       Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la "obstruyen".

*       Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.

*       Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.

*       Escuchar con atención. (Escucha activa).

*       Aclarar las diferencias en las percepciones.

*       Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada.

*       Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.

*       Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.

*       Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones.

 

 

“El que sabe pensar, 

pero no sabe expresar lo que piensa, 

esta en el mismo nivel 

que el que no sabe pensar”. 

                     -Pericles

 

 

Bibliografía http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=10&ved=0CE4QFjAJ&url=http%3A%2F%2Fmoodle.unid.edu.mx%2Fdts_cursos_mdl%2Fmaestria_en_educacion%2Fdesarrollo_y_com_en_los_r_h%2Fsesion3%2Flecturas%2FLaBarrerasenlaComunicacion.pdf&ei=O5cnVLCXCI-QyAS3u4LwDg&usg=AFQjCNFJLM2jZYjhWw8415ngy021yVxt4A

No hay comentarios.:

Publicar un comentario