INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL.
Comunicación. Es el proceso de transmisión y recepción de
ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en
el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de
mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que
sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que
actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho
sociocultural que un proceso mecánico.
La
comunicación es la misma en cualquier lugar del universo: Un transmisor envía
un mensaje a un receptor valiéndose de un medio o canal de comunicación; y el
receptor lo recibe y entiende, y envía una respuesta al transmisor, quien se da
por enterado de que hubo comunicación entre ambos.
La comunicación ha sido teorizada, subvalorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarrollarse y por tanto de interactuar entre ellos. Con la diferenciación de roles, la división del trabajo y el establecimiento de jerarquías en busca de beneficios comunes, el nivel de organización creció y se hizo imprescindible la evolución del lenguaje.
Con los años, la comunicación dejó de ser únicamente lenguaje, para convertirse paulatinamente en medio de comunicación masiva y mediación cultural. En los tiempos modernos comunicar significa poner en común con otro, ideas, pensamientos, a través de diferentes canales y con un código compartido. Debido a esto resulta un fenómeno difícil de conceptualizar; existen disímiles definiciones, ha sido estudiada y tratada con diferentes enfoques.
Elementos que
intervienen en la comunicación
El mensaje.
Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante
códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.
El emisor y el
receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la
iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que
recibe el mensaje.
El código. Es el
conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el
mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
El canal. Es el
medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el
oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
El contexto. Se
refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él
dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y
receptor.
Los ruidos. Son
todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la transmisión
del mensaje.
Los filtros. Son
las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos,
expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.
El feedback o la
retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre
su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la
interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de los
interlocutores.
Por supuesto, aunque se realice una comunicación eficaz,
el receptor puede estar de acuerdo o en desacuerdo, con lo comunicado, como se
muestra en el video, teniendo así conductas que se concretan en tres tipos:
verbales, no verbales y paraverbales.
De igual forma encontramos la comunicación en todas las
formas posibles como lo es en:
•
Lingüística escrita
•
Lingüística oral
• No lingüística
visual
• No
lingüística gestual
• No
lingüística acústica
Ahora dependiendo del emisor y receptor es como se
llevara a cabo una comunicación, ya que podemos encontrar diferentes temas de
conversación como en el área administrativa, médica, marítima, publicitaria,
periodística, gubernamental, universitaria, religiosa, infantil, comunicación
procesal, comunicación por señas, entre otros.
Lo que sucede es que los canales y medios varían. Un
gesto, un olor o sonido entre los de una misma especie pueden indicar algo
diferente que el gesto, olor o sonido producido por un entrenador. ¡Como hemos
visto, hasta las plantas y los árboles se comunican mediante ciertas feromonas
que transmiten por el aire! De acuerdo a sus temas de interés o términos.
Por eso, cuando hablamos de los diferentes tipos de
comunicación que hay, en realidad estamos refiriéndonos a las diferentes
maneras de comunicar mensajes y respuestas, de igual forma lo observamos en la
plataforma teniendo una comunicación virtual.
Teniendo en cuenta este conjunto de consideraciones
referentes a la integración de las nuevas herramientas mediáticas y los
recursos de información online para la construcción del conocimiento, y
asimismo en consonancia con las características de los parámetros tecnológicos,
al igual que en cualquier escenario y situación siempre estamos generando
comunicación; en el chat, mensajes feedback, foros, entre otros, se necesita de
las estrategias de cortesía verbal, pues dada la importancia y posible
fragilidad del contacto virtual, la cortesía juega un papel importante en la
permanencia del vínculo entre los interlocutores, emisores y receptores.
EXCELENTE ESTE BLOG!! LO MEJOR QUE HE CONSEGUIDO HASTA AHORA SOBRE LA COMUNICACIÓN.
ResponderBorrar